Julia Vargas: Fotógrafa y Cineasta
(5 de febrero de 1942 – 1 de abril de 2018)
Julia Vargas, fue hija de inmigrantes judíos, que huyendo de la muerte llegaron a Bolivia, un país absolutamente desconocido para ellos. Julia nació ya en tierras bolivianas, marcando el sello de esa identidad híbrida que la caracterizó a lo largo de su vida. Pasó sus primeros años en las minas de La Chojlla, montando un burro por los senderos pedregosos de las laderas. Vivió en La Paz de pequeña y también en Cochabamba, donde experimentó una infancia alegre y aventurada.
A una temprana edad vio truncado su sueño de ser ingeniera, debido a las restricciones sociales de la época que no permitían que las mujeres siguieran esa profesión, según la creencia de su padre. Este obstáculo, aunque inicialmente desafiante, resultó ser un giro afortunado en su vida y la condujo posteriormente a emprender su viaje hacia Europa, donde descubrió su verdadera pasión: la fotografía. Allí, se formó en la Escuela Nacional de Fotografía de Vevey.
Tras formarse en Suiza, Julia regresó a Bolivia, se casó a los 23 años y dio vida a una familia propia, teniendo tres hijos: Verónica, Eduardo y Crista. Como madre moderna de los años 60, impulsó actividades creativas y compartió momentos significativos con su familia, como ser la esperada historia de cada noche, cuyo final, sin duda, fue su primer gran desafío como guionista. Julia, fue una mujer de espíritu libre y viajero, una mujer a la cual le gustaba el yoga y el baile, la cueca, el tango y la sardana, quien poco a poco fue construyendo una carrera prolífica como fotógrafa y cineasta con un enfoque especial en la realidad social boliviana, esfera de su vida que no estaba separada del ser madre.
Su vida profesional
Julia Vargas fue una destacada fotógrafa profesional, educadora, guionista y directora de cine. Enmarcada en la historia cultural y artística de Bolivia, Julia se erige como una pionera esencial en el ámbito de la fotografía, destacándose como la primera mujer fotógrafa de Bolivia. Su carrera, marcada por la dedicación y la pasión por capturar la esencia de Bolivia, se inició en 1964, momento en el cual regresó a su tierra natal con un título suizo de la “Ecole des Arts et Métiers”, una cámara y la determinación de explorar su vocación.
A lo largo de cinco décadas, se sumergió en la vastedad del mundo que se presentaba ante su lente, fotografiando el la diversidad cultural y social en Bolivia y el mundo, capturando rostros, rutinas, festividades, hitos históricos, paisajes y un sin fin de instantes que hoy son parte del archivo fotográfico que narra fragmentos de nuestra historia. Su mirada se posó en lo urbano y lo rural, explorando los sectores más marginados de la sociedad, la pobreza, la ritualidad y la muerte. Los niños, los protagonistas políticos y culturales también fueron objeto de su enfoque, culminando en un extenso archivo visual que no sólo documenta la Bolivia de antaño, sino que también destila la identidad y la riqueza cultural del país.
“En esas imágenes fui reubicándome ideológicamente como boliviana, redescubriendo la belleza de nuestra geografía y constatando nuestra inmensa riqueza cultural. […] Las miles de imágenes tomadas, son mi riqueza acumulada y en parte el acervo de una Bolivia que ya no existe” (Julia Vargas, 2017)
A lo largo de sus 50 años de carrera en fotografía ha participado en exposiciones colectivas y unipersonales en Suiza, Canadá, Alemania (Photokina), Francia, España, U.S.A. (Nueva York), Brasil, Chile, Uruguay, Argentina, además de varias ciudades de Bolivia; realizó 30 exposiciones, obteniendo premios tanto nacionales como internacionales.
Entre sus publicaciones unipersonales se encuentran: “Cochabamba en 25 imágenes” publicado en 1980; y «Tierra Adentro», un libro fotográfico que recopila en 100 imágenes —en blanco y negro y color— una parte de Bolivia, publicado en 1988. Previo a su fallecimiento dejó el boceto de su siguiente publicación: “Bolivia con Ojos de Mujer”, el cual plasma su recorrido a lo largo de estos 50 años de carrera profesional.
Julia Vargas encontró su segundo amor en el cine, una pasión que floreció a través de los talleres de Luis Espinal en La Paz. Su incursión en la cinematografía se materializó con la creación de la organización de Audiovisuales Educativos (AVE) en 1980, durante la dictadura, como un espacio desafiante y educativo destinado a fomentar la reflexión, fortalecer la autoestima, estimular la creatividad, promover la solidaridad, el trabajo en grupo, la conciencia de género y la defensa de los derechos de niños y jóvenes trabajadores.
Bajo su liderazgo, AVE logró producir y coproducir más de 80 piezas audiovisuales, involucrando a más de 2.000 talleristas y beneficiando a 120.000 personas a través de proyecciones y debates. Julia Vargas desempeñó un papel crucial en el uso de herramientas audiovisuales, desde el «cine de pobre» con diapositivas y banda sonora hasta la incorporación del video. Estos elementos fueron esenciales para la denuncia, el debate, la resistencia y la afirmación social en Bolivia. Participó activamente en el Movimiento de Video Latinoamericano, colaborando con numerosos realizadores y ONGs bolivianas para cuestionar y desafiar el dominio de las corporaciones internacionales en el espacio audiovisual, que en ese momento era prácticamente inaccesible para el pueblo. Julia Vargas mantuvo su creencia en el poder educativo de los medios audiovisuales hasta el final de su vida. No solo los consideraba herramientas comunicativas, sino también instrumentos para mejorar la capacidad crítica ante los medios masivos. Su inquebrantable convicción guió su actuar en los años venideros.
Inmersa en el mundo del cine, Julia Vargas luchó por la Ley de Cine en Bolivia, adaptándose a la narrativa cinematográfica. Su dedicación culminó con la obtención de la Ley de Cine, pero también significó la necesidad de reaprender y evolucionar.
Transitó de la instantánea fotográfica a la narrativa cinematográfica, del trabajo solitario al colaborativo y de la imagen a la escritura. Este nuevo camino alcanzó su apogeo en su tercer largometraje, fusionando su habilidad fotográfica con la narrativa cinematográfica para ofrecer una perspectiva única de Bolivia, marcando así un hito en su ya ilustre trayectoria. Como directora cinematográfica, a lo largo de su carrera, dirigió un total de 16 obras cinematográficas, abarcando cortometrajes de ficción, documentales y tres largometrajes, siendo «Carga sellada» (2015) su obra final.
La esencia del trabajo de Julia Vargas radicaba en la capacidad de capturar la profundidad y complejidad de la vida humana a través de la fotografía y el cine. Su enfoque no solo estaba en la estética visual, sino en contar historias auténticas y conmovedoras que reflejaran la realidad social y cultural de Bolivia. Julia dejó un legado artístico arraigado en su sensibilidad, reivindicaciones, amor por la tierra boliviana y una dedicación incansable a expresar las verdades humanas en un contexto complejo y fascinante. Su trabajo trascendió el arte para convertirse en un testimonio y una contribución valiosa a la comprensión de la historia y las identidades bolivianas.
Julia Vargas falleció el 1ro. de abril del 2018 a los 76 años en Barcelona.
Premios logrados
2016 PREMIO MEJOR DIRECTOR International Film Festival Marbella.
2016 Premio mejor Fotografía a “Carga Sellada” Festival Internacional de Cine Erkuhuleni.
2015 PREMIO ESPECIAL DEL JURADO por “Carga Sellada” Festival Internacional de Cine de India, Goa.
2005 PREMIO TRAYECTORIA DE VIDA de la Municipalidad de Cochabamba
1999 Festival de Rosario premio a banda sonora de “El Fragor del silencio”
1992 Gran Premio Cóndor de Plata y Jorge Ruiz por el corto “A los pies del Tatala”
1991 Gran Premio Cóndor de Plata por el corto “El hombre símbolo”
Exposiciones fotográficas
2014 Exposición “Pachamama” ARGENTINA Buenos Aires Museo de la mujer
2013 Dia de la mujer BOLIVIA Cochabamba Universidad San Simón
2011 Buenos Aires Photo ARGENTINA Buenos Aires PALAIS DE GLACE
1980/2000 60 audiovisuales BOLIVIA Cochabamba AVE
1993 Exposición unipersonal CHILE Santiago Universidad Católica
1992/1993 Invitada Exposición “Valencia 500 años” ESPAÑA Valencia AGFOVAL
1992 Premio monocromo Exposición Latinoamericana ARGENTINA Buenos Aires
1992 Exposición itinerante y talleres CHILE Santiago
1991 Exposición unipersonal URUGUAY Montevideo
1989 1era expositora extranjera ARGENTINA Buenos Aires Foto Club Buenos Aires
1985 “Rostros de mi Pueblo” exposición ARGENTINA Buenos Aires Cultural Sn. Martín
1983 Exposición Fotográfica ITALIA Milano
1980 Ganadora concurso Unicef “Presencia del niño en las Américas” CHILE Santiago UNICEF
1980 Exposición unipersonal BRASIL Sao Paulo Museo de Arte -MASP
1979 Desnudos BOLIVIA Cochabamba CBA
1978 Exposición unipersonal BOLIVIA Santa Cruz Casa de la Cultura
1977 Exposición unipersonal U.S.A. Nueva York Fourth Street Gallery
1976 “Rostros de mi Pueblo” exposición BOLIVIA La Paz Galería Emusa
1976 Mención honorífica en Habitat CANADA Vancouver
1975 Exposición colectiva “Un Mundo Para Todos” FRANCIA Paris
1974 Seleccionada para “Photokina” ALEMANIA Colonia PHOTOKINA
1974 La exposición en Bolivia de Arte Xerográfico BOLIVIA Cochabamba Salón Gildaro Antezana
1972XX1V Salón de Arte Fotográfico BRASIL Niteroi
1972 “Rostros de mi Pueblo” exposición BOLIVIA Santa Cruz Alianza Francesa
1972 “Rostros de mi Pueblo” exposición BOLIVIA Cochabamba Centro Portales
1971 Exposición fotos BOLIVIA Cochabamba Centro Portales
1968 Primera exposición individual BOLIVIA Cochabamba Casa de la Cultura
1963 Exposición colectiva “La Mano del Hombre” SUIZA Neuchatel
Cortos de ficción
El hombre símbolo
A los pies del Tatala
Solo Pancho
Para Elisa
Videoniño
Lobo encerrado clip
Documentales
Detrás de la máscara
El ritual del recuerdo
El fragor del silencio
Los niños al parlamento
La visita
Elay cantata
Shirley milagrera
Largometrajes
Esito sería….La vida es un carnaval (2004)
Patricia, una vez basta (2005)
Carga Sellada (2015)
Publicaciones
Cochabamba en 25 imágenes – Editorial Universo; AVE turismo, 1980.
Colaboración en Chi Troppo e chi niente. Mostra fotografica A cura del Centro Diframma. Canon. comune di Genova, 1986
Tierra adentro ,1988.
Colaboración en: Chiquitanía Exposición Fotográfica. Centro Intencionalidad de Formación para el Desarrollo AECI / ICI, Museo Nacional de Arte, CORDECRUZ y Embajada de España en Bolivia. 1992.
Colaboración en: Valencia Imagen 500 Aniversario, 1992.
Colaboración en Fotolenguaje DINÁMICAS – Editorial Talleres Escuela “Don Bosco”, el Alto.
Colaboración en Nota Espacio de Arte, La Paz, 2006.
Colaboración en: DECURSOS Revista de Ciencias Sociales Año XIX, Número 37 Junio 2018, CESU UMSS
Colaboración en: Presencia del niño en las américas, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Oficina Regional para las Américas UNICEF